| Una encuesta muestra al país entre los 10 peores para invertir en minería |
Una
encuesta dirigida a ejecutivos y gerentes de empresas mineras en todo
el mundo muestra que el país está entre las 10 jurisdicciones menos
atractivas para la inversión, junto a Indonesia, Vietnam, Venezuela,
República Democrática del Congo (Congo), Kirguistán, Zimbabwe,
Guatemala, Filipinas y Grecia, según el documento Encuesta de empresas
mineras 2012/2013, dirigida por el Fraser Institute.
Se trata de una consulta a empresas mineras y de exploración para
evaluar la dotación de minerales y los factores de política pública, y
cómo los impuestos y la regulación afecta a las inversiones en
exploración. Los factores de política examinados incluyen la aplicación
de reglamentos y normas vigentes ambientales, el sistema legal y el
régimen fiscal, la preocupación por áreas protegidas y las reclamaciones
en disputa de tierras, infraestructura, condiciones socio-económicas y
de desarrollo comunitario, las barreras comerciales, la estabilidad
política, las regulaciones laborales, la calidad de la base de datos
geológicos, seguridad, mano de obra y la oferta de competencias y la
corrupción, entre otras. Además se examinan también las intenciones de
inversión y las expectativas de precios de los productos básicos en
minería. El trabajo tomó en cuenta un total de 742 encuestas, proporcionando datos suficientes para evaluar 96 jurisdiccione en todos los continentes excepto en la Antártida, incluidas las jurisdicciones subnacionales en Canadá, Australia, Estados Unidos y Argentina. Este año, la Guayana Francesa, Grecia, Serbia, y las jurisdicciones subnacionales de La Rioja y Neuquén, en Argentina, se han añadido a la encuesta.
La encuesta trabajó el Índice de Potencial de Políticas (PPI) que mide el atractivo de las políticas en las 96 jurisdicciones. El índice se compone de respuestas a 15 factores de política que afectan las decisiones de inversión. El PPI se normaliza a una puntuación máxima de 100.
Aunque ningún país llega a 100, Finlandia está entre los top con 95,5 puntos, después vienen Suecia, Alberta, New Brunswick, Wyoming, Irlanda, Nevada, Yukon, Utah y Noruega. Chile, que anteriormente había sido la única jurisdicción fuera de Norteamérica consistentemente en el top 10, en esta ocasión quedó en un puesto 23.
Entre las diez jurisdicciones menos atractivas para la inversión, Bolivia está en el séptimo lugar con lo que se mantiene, según el informe, en el mismo ranking de las diez peores.
Los ejecutivos y gerentes consultados respondieron a preguntas sobre la incertidumbre en la administración, interpretación o aplicación de las normas existentes en el país; la incertidumbre acerca de las regulaciones ambientales (estabilidad de los reglamentos, consistencia y puntualidad del proceso de regulación, regulaciones basadas en la ciencia; la reguladora de duplicaciones e incongruencias); régimen jurídico (procesos legales justos, transparentes, no corruptos, eficiente administración, etc.); régimen tributario (complejidad del cumplimiento fiscal); la incertidumbre acerca de las reclamaciones de tierras en disputa, entre otros aspectos.
El informe completo puede ser visto en http://www.fraserinstitute.org/uploadedFiles/fraser-ca/Content/research-news/research/publications/mining-survey-2012-2013.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario