martes, 12 de marzo de 2013

SILABO. PROBLEMÁTICA RURAL BOLIVIANA

SILABO
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

DOCENTE: PhD. (c), MSc, Lic. Víctor Hugo Perales Miranda
SIGLA
MATERIA
NIVEL
GESTIÓN
SOC
PROBLEMÁTICA RURAL BOLIVIANA
CUARTO AÑO
2013                                                               




SÍNTESIS DÉ LA  MATERIA

El rol de la asignatura, según el pensum de la carrera, es la de contribuir a la formación de los alumnos de la Carrera de Sociología, con el conocimiento de temas clave de lo que acontece en el mundo rural boliviano.
La materia de Problemática Rural Boliviana se ubica en el área de formación del sociólogo y tiene como propósito dotar a los estudiantes de un abanico de situaciones que se suscitan en los contextos rurales, así como aquellos escenarios donde se viene desarrollando un gradual proceso de desruralización y también da cuenta de las tensiones entre el campo y la ciudad.
De esta manera, más allá de revisar fundamentos teóricos e instrumentos metodológicos, la materia ofrece un estado del arte de los temas claves, en permanente discusión, de lo que acontece en el mundo rural boliviano.

OBJETIVOS.

Objetivo general

Proporcionar a los alumnos un haz de situaciones, múltiples temáticas, de lo que viene aconteciendo en el mundo rural boliviano.

Objetivos específicos

_ Dotar a los estudiantes de sólidas nociones de los temas clave, conceptos claros, herramientas metodológicas de la problemática rural boliviana.
_ Contar con un completo estado del arte de la problemática rural boliviana.
_ Reflexionar y desarrollar un espíritu crítico ante la temática rural boliviana.


FORMA DE EVALUACIÓN

La única calificación se obtendrá a partir de la elaboración de un ensayo sobre un problema específico relacionado al mundo rural boliviano, el mismo que será gradualmente elaborado y evaluado durante el semestre.

CONTENIDOS.

UNIDAD 1: Estructura agraria en Bolivia
a.    Panorama agropecuario en Bolivia
b.    Agropecuaria de Valles y Altiplano
c.    El mundo rural de la Chiquitanía
d.    Problemática agraria del Chaco
e.    Problemática rural de la Amazonia boliviana
f.     Los mundos del trabajo en el área rural boliviana
g.    Desarrollo rural y cooperación internacional

UNIDAD 2: Movimientos campesinos, indígenas y originarios
a.    Rasgos y trayectorias de los movimientos campesinos en Bolivia
b.    Tras las huellas de los ayllus originarios en Bolivia
c.    Los movimientos indígenas en Bolivia
d.    ¿Existe una ruralización de la política en Bolivia?
e.    Nacionalismo indígena

UNIDAD 3: Pensamiento agrario
a.    Suma Qamaña
b.    Reynaga y el katarismo
c.    El proceso de reconstitución del ayllu
d.    Visiones agrocéntricas de tierras bajas

 UNIDAD 4: Problemas y políticas medioambientales
a.    Agua, tierra y minería
b.    Agua, tierra e hidrocarburos
c.    Problemática de las áreas protegidas en el país
d.    Perspectivas sociológicas del uso de biocombustibles
e.    Perspectivas sociológicas del uso de agroquímicos
f.     El mundo rural boliviano y los cambios climáticos

UNIDAD 5: Tierra, territorio y recursos naturales
a.    Pluralismo jurídico en torno a la tierra y agua
b.    Tenencia de la tierra
c.    El problema del minifundio
d.    De las Tierras Comunitarias de Origen a los Territorios Indígenas Originarios Campesinos

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

CAH-LIDEMA
2011   Análisis de los daños socioambientales de la actividad hidrocarburífera en Bolivia. Sucre: CAH-LIDEMA.

Crespo, Carlos
2009   «Privatización del agua y racismo ambiental», en: Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia, Justicia ambiental y sustentabilidad hídrica, Cochabamba: CGIAB. Pp. 31-47.

Escárzaga, Fabiola
2012   «Comunidad indígena y revolución en Bolivia: el pensamiento indianista-katarista de Fausto Reinaga y Felipe Quispe». Revista Mexicana Política y Cultura, Nº 37, pp. 185-210.

Fundación Tierra
2012   Marcha indígena por el TIPNIS. La lucha en defensa de los territorios. La Paz: Tierra.

García Linera, Álvaro
2008   «Marxismo y mundo agrario», en: La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Prometeo, pp. 23-51.

Gotkowitz, Laura
2012   La revolución antes de la revolución. Luchas indígenas por tierra y justicia en Bolivia, 1880-1952. La Paz: PIEB-Plural.

Hinojosa, Leonith
2012   Gas y desarrollo. Dinámicas territoriales rurales en Tarija-Bolivia. La Paz: CER-DET, Fundación Tierra.

Irurozqui Victoriano, Marta
1992   ¿Qué hacer con el indio? Un análisis de las obras de Franz Tamayo y Alcides Arguedas. Revista de Indias, vol. LII, núms. 195/196, pp. 559-587.

Jaldín Quintanilla, Rossmary
2010   Producción de quinua en Oruro y Potosí. La Paz: PIEB.

Montero, Lourdes y Poveda, Pablo
2003   Ser castañera. Cadena productiva y condiciones laborales de la industria de la castaña en Riberalta. La Paz: CEDLA.

Morán, Robert
2009   Minando el agua. La mina San Cristóbal, Bolivia. Cochabamba: FRUTCAS, FSUMCAS, CGIAB.

Muñoz C., María José
2013   «El conflicto en torno al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure: Un conflicto multidimensional», en: Revista Cultura y Representaciones Sociales, México,  Año 7, núm. 14, marzo, pp. 100-141.

Ormachea, Enrique
2008   ¿Revolución agraria o consolidación de la vía terrateniente? El gobierno del MAS y las políticas de tierras. La Paz: CEDLA.    
           
Oros Martínez, Rolando (Coord.)
2012   Aportes y dificultades en la utilización de atajados frente al cambio climático en el municipio de Anzaldo. La Paz: Embajada Real de Dinamarca; Fundación PIEB.

Orozco Ramírez, Shirley; García Linera, Álvaro y Stefanoni, Pablo
2006   «No somos juguete de nadie…». Análisis de la relación de movimientos sociales, recursos naturales, Estado y descentralización, La Paz: NCCR Norte-Sur, COSUDE, Plural editores.

Perales Miranda, Víctor Hugo
2013   «Agua, minería y cabildeo ambiental», en Thomas Perreault (Ed.) Agua, Minería y Justicia ambiental. La Paz-Lima: Plural-IEP. En prensa. 
2010   «Conflicto, género y agua». En Revista Lazos Nº 8. Noviembre. Fundación UNIR. Pp. 38-41.
Disponible en Internet: http://unirbolivia.org/nuevo/filtros/?id=138&download=1
2010   «Conflictos geopolíticos por el agua en las cuencas mineras del Departamento de Oruro, Bolivia». En revista canadiense: Vertigo. VertigO - la revue électronique en sciences de l'environnement, Hors série 7.
Disponible en Internet: http://vertigo.revues.org/9769.
2010   «Una aproximación a los “usos y costumbres” en las comunidades del Valle de Araca». En: Poupeau, Franck y Gonzales, Claudia (Ed.). Modelos de Gestión del Agua en ciudades y comunidades de los Andes. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/Embajada de Francia/PIEB.
2009   «Conflicto social y medio ambiente. El caso de los campesinos del Valle de Araca y la empresa minera PRAEMSA». Coautoría con Gualberto Choque. La Paz: Revista Temas Sociales Nº 29. pp. 117-128.
2008   Chikat, chikat uma jaljasiña (Nos partiremos el agua a medias). Uso, manejo y gestión del agua desde una perspectiva de género. La Paz: PIEB/IDRC/UMSA.

Pérez Luna, Mamerto
2007   No todo grano que brilla es oro. Un análisis de la soya en Bolivia. La Paz: CEDLA.
2003   Apertura comercial y sector agrícola campesino. La otra cara de la pobreza del campesino andino. La Paz: CEDLA.

Periódico Pukara
2010   Historia, coyuntura y descolonización.   Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia. La Paz: Pukara.

Ranaboldo, Claudia
1987   El camino perdido, Chinasqa nan, Armat thaki: biografía del dirigente campesino kallawaya Antonio Alvarez Mamani. La Paz: SEMTA.

Rivera, Silvia
1986   Oprimidos pero no vencidos. La Paz: Hisbol.

Spedding, Alison
s/f        ‘Suma qamaña’ ¿kamsañ muni? (¿Qué quiere decir ‘vivir bien’?). Manuscrito inédito.
2004   Kawsachun coca: economía campesina cocalera en los Yungas y el Chapare. La    Paz: PIEB.1994   Wachu wachu: cultivo de coca e identidad en los Yunkas de La Paz. La Paz: HISBOL-COCAYAPU-CIPCA.      

Stefanoni, Pablo
2010   “Qué hacer con los indios…” Y otros traumas irresueltos de la colonialidad. La Paz: Plural.
2006   «El nacionalismo indígena en el poder», en: Revista OSAL, Año VII Nº 19 enero-abril, Buenos Aires: CLACSO, pp. 37-44.

Zuazo, Moira
2009   ¿Cómo nació el MAS? La ruralización de la política en Bolivia. La Paz: ILDIS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario